“We want Boston” grita la parcialidad de los ciervos tras ver como la máquina griega destruía a unos Pistons más agujereados que Santino Corleone en el peaje. Las semifinales de Playoffs del Este vienen cargadas de mucha historia reciente y llega en el momento más alto para ambas franquicias, aquí les traemos la previa de este Boston Celtics vs Milwaukee Bucks.

 

¿Cómo detener lo imparable?

 

Los de Wisconsin han hecho lo que tenían que hacer: armar el juego en, para y como lo quiera su estrella y candidato número uno a MVP: Giannis Antetokounmpo. La plantilla de esta temporada fue diseñada para sacarle jugo al jugador más desequilibrante en lo físico que ha existido tras LeBron James y los resultados están a la vista.

Mike Budenholzer transformó un equipo de medianía en el sembrado número uno de los Playoffs 2019, y para ello se sentó hace un año con su figura primaria y Khris Middleton, para discutir cual era su plan para el año vigente.

Rodear al nacido en Atenas con jugadores versátiles y que tengan al lanzamiento de tres puntos como principal herramienta era una verdad tan cantada como la Marsellesa, pero a eso había que sumarle un cambio radical de juego, y lo hicieron.

Los Milwaukee Bucks, pasaron de ser el peor equipo rebotero de la liga al mejor en menos de lo que canta un gallo, para alcanzar tamaña meta cambiaron su estrategia de juego y sumaron a jugadores como Brook López y Ersan Ilyasova.

¿En qué consiste este cambio? Primero y principal, el jugador grande que esté en pista debe hundirse cada vez que se produce un pick and roll, para proteger la zona, asegurar el rebote y salir disparados a velocidad crucero. Si puede ser Giannis quien vaya por el rebote, mejor, ya que se habrá ganado tiempo. Si no, será el primero en recibirla para explotar su mayor virtud: la transición.

 

 

Quintos en pace durante la temporada regular y primeros dentro del grupo de élite (los cuatro de arriba son equipos que quedaron fuera de Playoffs) ponen a los campeones de la División Central como el conjunto más efectivo en este tipo de jugadas.

Antetokounmpo es un arma de destrucción masiva, porque cubre mucho terreno a gran velocidad, y si es detenido muy cerca del aro habrá fracasado en su primer intento, pero abre la puerta al colapso en la zona de 7.25 mts para que los compañeros saquen ventaja.

Si no es en transición directa, los Bucks suelen aprovecharse de esos colapsos para en ofensiva temprana jugarse un triple liberado (21.2 de frecuencia números 1 de la liga) gracias al descalabro producido por el #34.

 

 

¿Cómo planea Brad Stevens minimizar el impacto de un equipo que basa un 25% de sus ofensivas en la transición y otro tanto en ejecutar antes de los 12 segundos de posesión?

La estrategia principal ya la ha implementado en los Playoffs pasados, no disputando el rebote ofensivo y volviendo inmediatamente a campo contrario para tomar a Giannis en una especie de zona de cobertura ni bien pasa la mitad de cancha para, de esta manera, cortarle el envión de velocidad y romper la transición.

 

 

Si los Boston Celtics pueden detener la primera oleada de ataque habrán ganado una parte importante de su batalla táctica, pero los problemas no se terminan ahí para la defensa de los verdes, ya que Khris Middleton y Eric Bledsoe han realizado un año espectacular en lo individual, el primero llegando a All Star y el segundo vendiendo vinos en uno de sus mejores año en lo individual, más que nada en su niveles de eficiencia (su talón de Aquiles).

Si bien no hay que sobrerreaccionar a Antetokounmpo, sí hay que preocuparse por contrarrestar el impacto de los jugadores secundarios, porque son los que en definitiva y en el global terminan decantando los partidos.

Con la ausencia de Marcus Smart, será Jaylen Brown quien tenga que lidiar con el ex Texas A&M y esto no es tan mala noticia como parece. El #7 verde viene de lidiar con un Bogdanovic que comparte características de juego con Middleton.

La tarea para el ex California Berkeley es más complicada, no solo por el talento del #22, si no porque no podrá estar abocado 100% a su marca como lo fue con el croata la serie pasada.

Las obligaciones defensivas colectivas con Antetokounmpo en frente hacen que se tenga que estar pendiente de las ayudas secundarias, y ahí es cuando Jaylen Brown va a tener que estar más atento que nunca, para no perder a un jugador que sabe mover como pocos sin pelota.

Todo dependerá de la alineación que termine utilizando Brad Stevens, pero lo lógico sería que Kyrie Irving se haga cargo de Bledsoe. Uncle Drew ha mostrado ya que puede ser un gran defensor cuando se lo propone, ahora tendrá el desafío mayor hasta el momento en estos Playoffs.

La tarea que realicen tanto Brown como Irving será fundamental para las aspiraciones a largo plazo en estos Playoffs. Si tenemos en cuenta que Giannis es imparable y solo se lo puede contener un poco, dejar por debajo de la anotación promedio a Bledsoe y Middleton tiene que ser la principal misión.

 

Alineación baja o alta, el dilema en estos Playoffs

 

Si en la previa vs Pacers decíamos que el quinteto de Indiana favorecía a la mejor formación de los Celtics, ahora tenemos que decir que no lo sabemos. Durante esta temporada el conjunto de Brad Stevens siempre ha enfrentado a los Bucks con una alineación baja, con Marcus Morris o Semi Ojeleye en posición de cuatro.

La versión de ataque es con el mellizo, mientras la más conservadora y la utilizada en los Playoffs pasados (con excelentes resultados) tiene a Ojeleye como principal defensor del griego.

 

 

La comprobación empírica dice que los formatos pequeños han funcionado contra los Bucks, que en su quinteto demoledor con Bledsoe, Brogdon, Middleton Giannis y López se han llevado un -25 ante los titulares de momento de los Celtics.

Sabemos por experiencias pasadas que Brad Stevens es de ajustar según el rival, por lo que no me extrañaría que Baynes salga del quinteto titular para añadir a un alero con mejores porcentajes de tiro de tres puntos. La otra opción es mantener a Baynes y enfrentarlo con López, pero implican otros problemas de emparejamiento sobre todo en el perímetro, ya que Tatum tendría que tomar a uno de ellos.

 

Atacando a los Bucks

 

Hablamos hasta aquí de como detener a los cervatillos, pero nos queda por analizar la otra mitad de la cuestión: ¿cómo se ataca a estos Milwaukee Bucks?

Como decíamos al principio de este artículo, Budenholzer ha ponderado la protección de la pintura y el rebote defensivo como sus puntos principales para defender y como inicio de su ataque. Esto lleva a que tanto López o Ilyasova cuando están en cancha retrocedan para proteger su aro. Ante esto, los Celtics han utilizado una y otra vez el pick and roll.

Involucrar a López en los picks tiene como principal función explotar su hundimiento en la pintura para atacarlo con el roll hacia afuera, tomando un tiro liberado en primera instancia o continuando la acción para sacar ventaja posteriormente.

 

 

La utilización de formatos bajos por parte de Brad Stevens, tiene que ver ofensivamente con esto que estamos explicando ya que, de no ser así, dependerá de los niveles asertivos de Aron Baynes desde 7.25 mts o desde media distancia (algo que los Celtics tratan de erradicar).

La otra opción a la hora de lastimar a los Bucks es tratando de forzar a Giannis a cometer la mayor cantidad de faltas (tiene tendencia a esto) pero es una estrategia peligrosa debido a que el griego es un excelente defensor de sistema, llegando oportunamente a las ayudas. Ponerlo en situaciones de poste bajo para que tenga que jugar mano a mano con Horford, puede darle opciones a los Celtics para limitarlo con las infracciones.

Jayson Tatum y Jaylen Brown pueden ser utilizados como opciones de miss match, pero para eso se necesita que los Bucks rompan su esquema protector de la pintura y para ello los niveles asertivos altos en lanzamientos de tres puntos tienen que ser altos.

 

La estrategia de proteger la pintura es muy arriesgada por parte de los de Wisconsin, pero los ha llevado a tener la mejor defensa en temporada regular exponiéndose al triple, aunque aumentando la cantidad de posesiones para licuar el acierto contrario y confiar en la envergadura de sus perimetrales para alcanzar a puntear dichos tiros.

El sembrado número uno en estos Playoffs sabe que, si logran contestar esos tiros, tienen asegurado el rebote para salir disparados, por eso es muy importante que los Celtics tomen buenos lanzamientos y no se abracen al atajo de tirar ante la primera opción.

Es muy difícil encontrarle las cosquillas a un rival que se abroquela muy bien en la pintura y que tiene mucha envergadura para las ayudas secundarias, por esta razón los orgullosos verdes tendrán que ir intercalando el uso del pick and pop con otra de las herramientas más usufructuadas por los de Massachusetts: el juego 2 vs 2 de Kyrie Irving y Al Horford.

 

 

Tanto el ex Cavalier como el dominicano dominan por completo este tipo de juego y son de las parejas más efectivas a la hora de correr un pick and roll y su variante de tiro, tanto uno como el otro pueden generar desde el balón o ser asistidos y dicha estrategia ha tenido su rédito en el pasado contra estos mismos Bucks.

El factor X de esta serie ofensivamente para los de Stevens será Gordon Hayward, porque si este se encuentra efectivo desde la línea de tres puntos y explotando los cortes por línea de fondo puede hacer mucho daño a una segunda unidad de Bucks que ha dominados los enfrentamientos en temporada regular y que ha sumado a un efectivo Mirotic.

Indistintamente de quien se haga cargo de Giannis Antetokounmpo, Al Horford (lo ha sido la mayoría de las veces), Marcus Morris o Semi Ojeleye, esta serie será definida por los jugadores secundarios de cada equipo y quien logre imponer condiciones con ellos será el que se lleve esta ronda de Playoffs.

El pronóstico es reservado, los Milwaukee Bucks son favoritos ¿aguantarán la presión de demostrarlo? Se avecina una serie larga que puede decantar con una victoria de los Celtics, pero para ello hay que evitar llegar al Game 7 porque ahí la historia marca la tendencia.

 

Fuentes:

NBA.com

Basketball Reference