Se terminaron los tiempos de las especulaciones y los “que hubiese pasado si”, los Celtics están en postemporada y tendrán que verse las caras con los Milwaukee Bucks.
Ya habrá tiempo para ponernos a pensar en las desgracias, el karma y los improvistos de esta temporada. Brad Stevens cuenta con un puñado de jugadores jóvenes que van a tener que dar un paso adelante y tomar responsabilidades, para los que están capacitados, más allá de que no pensaran que sería tan pronto.
¿Cómo defender a los Milwaukee Bucks?
De los posibles rivales de los Boston Celtics en esta primera ronda, los de Wisconsin eran los preferidos. Esto no quiere decir que sean un equipo fácil de derrotar, simplemente es del núcleo Wizards, Heat, Bucks quienes mayores problemas defensivos y de juego tienen.
Al momento de ponernos a analizar las posibilidades para este match-up, los enfrentamientos previos valen de poco. El último partido quizás sea el que más conclusiones podremos extraer, pero sigue siendo una muestra sesgada por ausencias (Rozier y Larkin) y por contexto (los Bucks estaban bajo presión luchando por el acceso a postemporada).
Séptimos en offensive rating 107.8 puntos cada 100 posesiones; novenos en eficiencia anotación; séptimos en puntos en la pintura; quintos en la liga en tiros libres y sextos en anotación en transición, los Ciervos son un equipo de cuidado.
Su arma principal, Giannis Antetokounmpo, es de otra galaxia. “The Greek freak” está llamado a dominar la liga en los próximos años, junto a Ben Simmons. Ambos son el prototipo de jugador todoterreno: dimensiones físicas monstruosas, habilidades y recursos infinitos, todo esto en un cuerpo con extremidades exageradas y especiales para el básquet. Este año, el nacido en Atenas promedió: 27 pts, 10 reb y 4.8 ast. No hay manera de detenerlo si encuentra el camino hacia el aro y ahí es donde los Celtics tendrán que hacer mayor hincapié.
Khris Middleton es, por escándalo, el siguiente talento en importancia de los dirigidos por Joe Prunty: 20 pts, 5.2 reb, 4 ast para uno de los jugadores más subestimados de la liga.
La llegada de Eric Bledsoe no mermó en nada el rendimiento del ex Texas A&M que, con su carácter alejados de las luces, sigue aportando a nivel de excelencia sin llamar la atención del aficionado promedio.
Jabari Parker ha vuelto recientemente de su segunda operación de ligamentos cruzados y está aportando lo suyo desde el banco: 12 pts, 5 reb, 2 ast, pero el mencionado Bledsoe es quien apuntala al grupo inicial con sus 17.7 pts, 3.8 reb y 5 ast.
Los Milwaukee Bucks son un conglomerado talentoso en ataque, los números así lo marcan, pero algo que no se ve en las estadísticas tradicionales es su gran problema de consistencia.
Cualquiera que haya visto un partido de los Bucks este año entenderá de lo que hablo. La sensación que se tiene es de ver un grupo de jugadores que NO consigue mantener una línea de juego por tiempo prolongado.
El único parámetro que se repite es el ataque a la pintura por parte de Antetokounmpo (su punto más fuerte sin dudas) pero la falta de gol exterior de sus compañeros (22 en porcentaje de tiro, 25 en intentos y 27 en conversiones) limita la explotación del pace and space en juego estacionado.
Restringir la transición y colapsar la pintura para tomar al griego en escalonado y forzarlo a tirar tiros en suspensión, tiene que ser la misión numero uno para los de Massachusetts.
El problema más grande para los Celtics es sobrerreaccionar al peligro del #34. Antetokounmpo va a anotar, solo se lo podrá limitar un poco, pero no hay que dejar liberado a los jugadores complementarios.
Las ayudas secundarias tendrán que estar más atentas que nunca, para no ser tomadas por sorpresa en el tablero propio (pasó mucho en el último partido) y tendrán que mover los pies a toda velocidad para llegar al tiro exterior.
Si Bledsoe, Middleton y Parker logran alcanzar los dobles dígitos en conjunto será un dolor de cabeza mucho más grande que si el point forward se va hasta los 30 puntos.
El trabajo por turnos sobre la estrella de los Bucks será fundamental para no desgastar a Horford en funciones defensivas. Marcus Morris y Semi Ojeleye tendrán que darle una mano al dominicano en este sentido.
Forzar a los de Wisconsin a jugar en estacionado y tener que ganarse los puntos con trabajo de sistemas le puede dar el puntapié inicial para hacer entrar a los Bucks en pasajes de desconcierto para esto los de Brad Stevens deberán cuidar la pelota como oro para no facilitarle los puntos fáciles en contragolpe.
¿Cómo atacar a los Milwaukee Bucks?
Arranquemos con las fortalezas defensivas de los Ciervos. No son para nada malos defendiendo el perímetro. Con Jason Kidd hacían mucho trap, algo que posiblemente veamos nuevamente, sobre todo porque Terry Rozier no es un jugador muy fiable cuando lo presionan.
La clave será tratar de pasar la primera línea defensiva. No son buenos en casi ninguna categoría en este campo y suelen tener inconvenientes para comunicarse en las ayudas. Cometen fallos al querer defender el pick and roll. Muchas veces saltan los dos al hombre alto o no cambian cuando tienen que hacerlo regalando anotaciones al rival de turno.
Hay muchas variantes que pueden utilizar los Celtics para hacer daño. Si mueven la pelota lo suficiente, van a encontrar a un hombre abierto casi con seguridad, ya que su sinergia es pésima, como bien me apunta Alvaro Méndez.
Si el movimiento no funciona (ha sido limitado durante todo el año), los de Brad Stevens pueden tratar de forzar el emparejamiento deseado en el poste y atacar colapsando la zona pintada (Monroe y Horford) pueden definir en ISO o simplemente alimentar a un compañero con un corte del lado débil de la defensa (no cierran bien el lado ciego).
Si los Celtics tienen un problema en los tableros, los Bucks simplemente poseen una enfermedad terminal (28 en la liga en %). La clave será atacar los cristales cuando Monroe esté en pista, debido a que no puede volver a la velocidad que se requiere y de esta manera se aprovecharía una de las fortalezas del pivot . Si yo soy Stevens, solo permitiría al ex Suns forzar el tablero ajeno. En este sentido, creo que es mejor retroceder antes que el griego se meta con pelota y todo adentro del aro verde.
Sabemos que los “orgullosos verdes” han perdido a sus mejores armas ofensivas por lesión (Irving y Hayward) pero cuentan con el personal para lastimar igual. Tanto Jaylen Brown como Jayson Tatum pueden hacer mucho daño yendo hacia adentro y provocando faltas (los Bucks son de los que más libres permiten a sus rivales). En función de ballhandler desde el pick and roll o en aclarado, el ser agresivos y atacar el aro le puede dar muchos réditos.
En funciones de ataque los Celtics tendrán el desafío más grande en la inexperiencia y la falta de consistencia de sus jugadores de mayor talento. Al Horford debe tomar mayores responsabilidades con la anotación y así no cargar con tanto peso en Brown y Tatum.
Monroe es otro de los que deberá sacar provecho a la falta de peso en la pintura que tienen los Bucks. Terry Rozier y Marcus Morris necesitarán aportar de manera consistente, pero sin perder la cabeza en los momentos en que entren en un slump con el tiro.
En definitiva, el trabajo colectivo será fundamental para que los Celtics puedan encontrar el camino al aro. Ante la falta de un anotador consistente, la responsabilidad compartida es la única solución.
Conclusión:
Una serie que aparenta paridad, si ambos equipos siguen con el rendimiento que ejecutaron durante la segunda etapa del campeonato y teniendo en cuenta el plus que tienen los de Massachusetts en el banquillo, los Celtics deberían llevarse la serie en seis partidos.
Las mayores dudas se presentan en como los jóvenes afrontarán una situación de responsabilidad nueva para ellos, en un escenario de ajustes continuos y presión maximizada.
Datos: NBA.STATS
Fotos: Celtics.com