Cuarta entrega de esta sección en la que ponemos bajo la lupa lo demostrado por nuestros rookies en la Summer League. Luego del análisis de Semi Ojeleye y continuando con el orden de selección de draft, toca el turno de hablar del pick número 58 del draft de 2016, Abdel Nader.
El camino que ha recorrido el egipcio a lo largo de toda su carrera (universidad incluida) siempre ha sido en una sola dirección: hacia arriba. Su bandera siempre ha sido la del esfuerzo, el sacrificio y la mejoría constante, y desde que Danny Ainge lo seleccionó, siempre hemos sido testigos de su mejoría y evolución como jugador de básquet.
Desde cambiar de universidad (de North Illinois a Iowa State) a ser coronado como novato en la liga de desarrollo con los Red Claws, Nader siempre logró destacarse y normalmente veíamos alguna de sus acciones en los highlights con la camiseta de Maine.
Este año por fin va a ser parte de la plantilla de los Celtics, y ciertas capacidades que ha demostrado en las Summer Leagues de Las Vegas y Utah, pueden ser muy útiles el equipo. El egipcio tiene un set de habilidades que pueden aportar mucho en ambos lados de la cancha.
Previo al inicio de la Liga de Verano de Utah, Nader venia de realizar una temporada maravillosa en la D-League, convirtiéndose en el novato del año, demostrando todas sus habilidades durante la temporada.
Summer League de Utah
Los puntos positivos mostrados por Nader en la SL de Utah. Con un rol especifico y efectivo en ataque. Pegajoso y asfixiante en defensa. pic.twitter.com/PoGeSyEJsZ
— Jonatan Perez (@AJonatanPerez) 2 de agosto de 2017
Los momentos más destacados de «!El Faraón» se vieron en Salt Lake City. Allí, los Celtics se midieron contra los Sixers, los Spurs y los Jazz. En ambos lados de la cancha se vieron buenas acciones del numero 54.
Ofensivamente mostró inteligencia para victimizar a su marca. El factor edad jugó un papel importante (tengamos en cuenta que tiene 23 años, además de ser su segundo año en una Summer League) por lo que su experiencia es más amplia que muchos de los rivales. En este apartado, los cortes por línea de fondo sin el balón, son los que más expusieron a sus defensores.
Nader se siente muy cómodo penetrando tras recibir el balón. Si bien no es el atleta más explosivo, ni tiene un demoledor primer paso, observa muy bien el movimiento de quien lo marca para sacar provecho en su camino al aro. Ataca el canasto con fiereza a pesar de no ser el más fuerte (para poner en contexto, pesa lo mismo que Marcus Smart y mide 5 cm más)
La mayoría de sus acciones ofensivas transitan por este medio. Le gusta finalizar cerca del aro, no se amedrenta ante el contacto, lo que le permite sacar faltas y ganarse puntos fáciles en la línea. También es un creador de jugadas desde esta acción de juego. Aunque por momentos su juicio se nubla, en general al penetrar elije bien (ya sea terminar con bandeja, volcando, o asistiendo a algún compañero abierto)
Si bien la mayoría de su repertorio ofensivo se desarrolla cerca del aro, no rehúsa para nada a tirar en el perímetro. Si bien ç su nivel de acierto no fue bueno, no se ha mostrado tímido a alar el gatillo si sus compañeros lo encontraban abierto. No abusar de sus penetraciones creo que es una virtud fundamental, ya que no lo hacen un atacante monótono.
En el costado defensivo vino lo más destacable, y lo que entiendo, terminará por darle minutos de juego en la temporada en caso de que pueda trasladarlos al ritmo NBA. Nader es ligero, ágil, y tiene empeño para defender. Esto se pudo observar sobre todo en el primer juego, cuando por varias posesiones durante la segunda mitad, supo frenar el ritmo de Markelle Fultz, negándole el balón, o dificultando sus disparos. No es que no haya dado la talla en el resto de los partidos, pero limitar a un talento ofensivo como es el base de los Sixers, destaca por sobre el resto de las acciones.
Su condición física ayuda mucho, ya que tiene brazos largos y rápidos. Esto lo beneficia ya que le niega el ataque cómodo al jugador que defienda. Por su tipo de anatomía, y teniendo en cuenta que en la plantilla no abundan los perimetrales bajos, quizás podremos verlo defendiendo a escoltas y hasta a bases rivales. En el caso que Brad Stevens quiera que Nader tome oponentes más grandes, el egipcio debería ganar en musculatura, porque de otra manera contrarios mas fuertes pueden victimizarlo con facilidad.
Summer League de Las Vegas
Por otro lado, si bien solo jugo un partido en la SM de Las Vegas, dejo buenas sensaciones manejando por momentos el ataque de los Celtics. pic.twitter.com/m1HjA4duSg
— Jonatan Perez (@AJonatanPerez) 2 de agosto de 2017
Veremos que en el vídeo de la segunda parte de la Summer League, solo encontraremos momentos destacados de su enfrentamiento contra Los Ángeles. Fue el único partido que Nader disputó, dejándonos buenas sensaciones y una planilla muy interesante (14 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 1 bloqueo)
En este resumen, lo más destacable como comparte el balón. Si en Utah Nader mostró que podía crear juego para sus compañeros a base de penetraciones, aquí además agregó al pick and roll/pop como otra situación de juego en la que se siente cómodo. Es cierto, solo repartió dos asistencias en este partido, pero se lo observaba cómodo en esa a la hora de comenzar un ataque colectivo desde esa colocación.
Por otro lado, vemos como disfruta tomar el rebote y ser él quien inicie el ataque, subiendo el balón. Está muy pulido su manejo, y se nota que tiene la confianza para recorrer todo el parqué siendo quien porte el balón. Es en esas situaciones es cuando por momentos identifica si tiene la ventaja suficiente para llegar hasta el aro. Ya veremos en el apartado de puntos negativos que esto no siempre es así, pero en general, su cabeza logra identificar las situaciones ventajosas (sea por cambios de marca o retroceso tardío de la defensa rival).
Su defensa también destacó en Nevada. Los Celtics comenzaron muy apáticos en este apartado en el principio del partido, pero promediando la primer mitad, el ritmo ofensivo de los Lakers comenzó a bajar gracias en parte al emparejamiento que Nader tuvo con Lonzo Ball. Y quedo más en evidencia por varios momentos en la segunda mitad, donde la ligereza de pies del egipcio le negaban las penetraciones al base de rival. La sensación es que nuestro Faraón es ideal para tomar y secar por ciertos momentos a los bases/escoltas rivales (salvando las distancias, como Jaylen Brown lo hizo con John Wall en los playoff pasados)
Puntos Flojos
Como .negativo podemos observar que por momentos se empecina con finalizar las jugadas. Y algunas (muy pocas) lagunas al costado defensivo pic.twitter.com/JFGJCZqxnv
— Jonatan Perez (@AJonatanPerez) 2 de agosto de 2017
Cierto es que este análisis está basado en lo mostrado en la Summer League, y como siempre decimos, las situaciones y los ritmos de juego mostrados aquí, hay que tomarlos con pinzas. Dista mucho el nivel NBA de estos juegos. Por eso lo mejor es no sobre dimensionar mucho ni lo positivo ni lo negativo.
De esto último, algunas cosas que han llamado la atencion, es como por momentos pierde el control del timming. Sacar rédito en general de sus penetraciones hace que su juicio se nuble, lo que deriva en carreras desbocadas al aro, en donde no consigue ni extraer una falta, y todo termina en una tapa o un tiro mal tomado. Poniéndolo en términos mas simples: Siempre ve el aro, no siempre ve a sus compañeros abiertos. Esto tiende a suceder cuando está por mucho tiempo en cancha, por lo que en minutos acotados, quizás no sería tan habitual.
Por otro lado está el querer hacer de mas. Este punto puede ser confuso pero es fundamental. Como dije antes, Nader es un buen defensor (tanto en velocidad física como mental). Pero cuando está en cancha, hay momentos en que por querer cubrir varios lugares, termina quedando lejos de su marca. En su cabeza, el va mas rápido que sus compañeros y eso le hace descuidar su asignación principal para cubrir huecos que otros puedan dejar. Esto también es solucionable, sobre todo cuando se codee con jugadores con IQ defensivo más alto, en un esquema defensivo mucho mas pulido.
Este último punto queda en evidencia en una jugada en particular. En donde conceptualmente frena el contragolpe rival, pero luego queda un segundo de mas sobreprotegiendo el aro (cuando ya había un compañero en la zona) Eso le permitió a su marca principal (Lonzo Ball) penetrar para luego lograr una asistencia, mientras Nader llegaba tarde al cierre de dicha penetración.
Conclusión
La evolución constante que ha mostrado Nader, permite ilusionar en varios aspectos. La situación puntual de la plantilla contribuye a la causa. La partida de Bradley deja un hueco que Jaylen Brown seguramente ocupara en el corto/mediano plazo. Esto dejaría un hueco en la segunda unidad que el egipcio podría ocupar sin problemas. Sin dudas tiene la capacidad defensiva para tomar perimetrales rivales de segundad unidad, y ese debería ser su pan de cada día. En el esquema defensivo de Brad Stevens en donde hay constantes cambios de marca, la velocidad mental es fundamental, y eso está en su ADN.
Su capacidad para cortar al aro sin balón por línea de fondo debería darle réditos. Tendrá que desarrollar la capacidad para crearse su propio disparo si quiere incrementar sus minutos en cancha. Y lo más importante es que debe entender el rol que va a ocupar en el equipo, y verse reflejado en lo que fue la última temporada de Gerald Green.
Conceptualmente, deberá siempre estar listo y aportar (impactando mas desde la defensa que desde el ataque por sus características) al momento en que entre en cancha, sabiendo que puede haber muchos partidos en los que quizás no vea acción. Por sus condiciones, quizás estemos en presencia de un nuevo prototipo de jugador. Nader debe convertirse en un microondas defensivo.
Fuentes: Foto Álvaro Méndez.