Ya ha pasado la noche del Draft y nos estamos introduciendo en la montaña rusa de los rumores de la agencia libre (que podéis seguir aquí), pero no todo son reuniones, trascendidos y contratos por firmarse. El lunes comienza la Summer League y aquí te traemos unos tips para seguirla con mayor detenimiento.

¿Qué es la Summer League?

 

Para el que no esté muy familiarizado con las postemporadas en la NBA, la Summer League, es el preámbulo antes del desierto de basket hasta finales de octubre. Son tres competiciones en las que la liga prueba a sus rookies recientemente adquiridos, jugadores libres y de segundo año (preferentemente).

La finalidad de estos torneos es ir introduciendo a los jugadores universitarios en las reglas de la NBA, además de ir familiarizándolos con los sistemas de juego que empezarán a utilizar cuando comience la temporada regular.

El nivel de basket es muy básico y hasta diría que malo, pero en los últimos años hemos tenido buenos torneos, sobre todo en Las Vegas, que es donde se reúne prácticamente toda la liga para disputar un mini campeonato (67 partidos en 11 dias), con una zona de clasificación y con juegos eliminatorios estilo March Madness.

Las reglas en estas competiciones varían un poco, sobre todo en cantidad de faltas y cuando se entra en penalización.

Históricamente solo había dos torneos (Orlando y Vegas) pero hace ya dos años, en Salt Lake City, se está disputando un tercero.

Los Boston Celtics, durante la época de Doc Rivers, solo participaban en Orlando, pero a partir del segundo año de la era Brad Stevens, y con la apertura del torneo en Utah, la franquicia disputa este último y el de Las Vegas.

La apertura de los torneros comienza el día primero de Julio en Orlando, donde estarán participando: Charlotte Hornets, Miami Heat, New York Knicks, Detroit Pistons, Indiana Pacers y el anfitrión, Orlando Magic.

El lunes por la noche, en una Salt Lake City que estará más agitada que nunca con los rumores que involucran a su jugador estrella Gordon Hayward, empieza la segunda competencia con los Philadelphia Seventy Sixers, Boston Celtics, San Antonio Spurs y los locales, Utah Jazz.

La frutilla del postre es en Las Vegas, con participación récord de 24 equipos, que competirán por 11 días dando cierre a esta serie de eventos.

Los Boston Celtics en Utah y Las Vegas:

Por tercer año consecutivo los de Brad Stevens estarán participando en estas dos competiciones con varias caras nuevas y otras no tanto.

Jugadores de segundo año como Jaylen Brown, Demetrius Jackson y Abdel Nader, estarán compartiendo cancha con los recién llegados, Jayson Tatum, Ante Zizic, Semi Ojeleye, Kadeem Allen y Jabari Bird.

Al mando de Jerome Allen en Utah y Walter McCarty en Las Vegas, podremos observar a los Boston Celtics en su última actividad antes del receso estival.

Tips para no aburrirse en la Summer League:

Les dejamos a algunos consejos para que puedan afilar el ojo y no aburrirse en estos partidos que por momentos parecen entrenamientos.

Plantel:

Jugadores de segundo año:

Claramente la estrella de este equipo será Jaylen Brown, que por lejos es el jugador más experimentado de este plantel y quien más impacto ha tenido en la finiquitada reciente temporada.

Habrá que detenerse a observar su trabajo con el drible, cuestión que tiene que mejorar y parece que estuvo trabajando en una serie de workouts que realizó en su Atlanta natal.

Se espera ver a un Brown mucho más involucrado con la pelota en situaciones de pick and roll y en el poste bajo. Según se sabe, Brad Stevens, le ha pedido que tratara en el verano de mejorar en estos aspectos del juego, para poder diversificar su ataque.

La posición en el campo del ex Goldean Bear es otra de las cuestiones que habrá que observar, y como se involucra en cancha con Jayson Tatum, con quien seguramente comparta muchos minutos de juego.

Abdel Nader, rookie del año en la recientemente rebautizada G-League, es otro de los puntos más interesantes este año. El egipcio ha sido una grata sorpresa para los Celtics, mostrando muchas cosas en la liga de verano pasada y en su reciente año en los Maine Red Claws.

A su ya conocida versatilidad, habrá que ver cuanto ha mejorado en su juego global, sobre todo creándose su propio tiro, algo en lo que flaqueaba cuando llegó a Massachusetts.

Demetrius Jackson, con algo de participación con los Celtics a principios de temporada, tendrá mayor peso en el equipo este año ya que en su primera Summer League era el suplente de Terry Rozier.

El explosivo base contará con mayores minutos para ver si se puede ganar un lugar en el plantel del año próximo, para eso, va a tener que mostrar mayor desenvolvimiento para armar el ataque estacionado y, sobre todo, afrontar la presión sobre la pelota, punto en el que flaqueo en la edición anterior.

Rookies:

Jayson Tatum, recientemente drafteado en la posición número tres del Draft, nos mostrará seguramente sus recursos ofensivos, pero donde mayor atención hay que poner es en el costado defensivo y como se involucra en un sistema de ataque completamente diferente al que venía desarrollando con los Blue Devils.

Ante Zizic, pick 23 del anterior Draft, llega a los Boston Celtics tras haber estado compitiendo en la Euroliga con el Darussafaka Dogus. El pívot croata es una de las grandes esperanzas para palear los endémicos problemas en el tablero que tienen los Celtics.

El balcánico viene con buenos pergaminos, pero tendrá que revalidarlos en una liga que tiene un juego completamente diferente al FIBA. Deberá poner, sobre todo, mucha atención a su movilidad, algo en lo que se tiene muchas dudas y ver como se acopla a un sistema defensivo muy dinámico y complejo.

Semi Ojeleye, Kadeem Allen y Jabari Bird son todo un misterio. El que más morbo presenta es el primero, teniendo en cuenta que es el que más recursos parece poseer, sobre todo en ataque, además es quien más posibilidades tiene de poder sobrevivir más de unos meses vestido de verde.

Especial atención a su defensa (algo en lo que no destaca) y ver cómo puede medirse con los power forwards contrarios.

Allen es un gran defensor exterior, de los mejores en la pasada temporada en la NCAA. Seguramente lo veamos emparejado con los mejores perimetrales de los rivales. En ataque es todo un misterio, habrá que ver como se desempeña con la pelota que parece ser su punto mas débil.

Jabari Bird, ex compañero de Jaylen Brown en Berkeley, es un tirador. Tendremos que ver que más recursos puede mostrar, ya que parece ser el menos destacado de este grupo.

Consejo final para el ojo no acostumbrado a este tipo de competencia, no sobrerreaccionar ni para bien ni para mal, ya que la Summer League no es medida de nada. Este tipo de torneo solo sirve como una pequeña muestra de lo que pueden mostrar los jugadores y que podemos llegar a esperar para el año próximo.

 

Fuente: Foto Boston Globe