Imaginen la cara que debieron poner los primeros cazadores y recolectores cuando vieron a un tío lanzando semillas en un terreno yermo con la esperanza de que eso le diera de comer algún día. Han pasado unos diez mil años desde entonces y si cierras los ojos aún puedes escuchar las risas de aquellos que corrían detrás de un pobre búfalo con un par de lanzas.
El nacimiento del Despacho fue algo bastante parecido. Mientras el resto del mundo NBA corría detrás del búfalo y las gacelas del momento, LeBron James y Golden State Warriors, nosotros nos decidimos a disfrutar y escribir sobre aquella simiente que un señor llamado Danny Ainge había lanzado sobre el terreno que un año antes había preparado mediante la técnica de tala y quema. Bueno, y engañando a un vecino que le dio sus mejores semillas a cambio de un par de vacas viejas.
Era el verano de 2014 y nacía un proyecto conocido como El Despacho de Auerbach. Su misión, muy clara: convertirse en la web de referencia en español sobre los Boston Celtics. Tras años acumulando experiencia, semillas y granero, aquellos tarados que decidieron pasarse el año viendo crecer verdes brotes en lugar de seguir al animal de turno, decidieron independizarse y he aquí el resultado de aquella decisión.
Esto que ves es la cosecha de un trabajo de tres temporadas, la culminación de un sueño vital que ha estado dormido pero latente en el fuero interno de seis personas, separadas por miles de kilómetros, pero que han discutido, hablado, reído, y analizado diariamente al mejor equipo en la historia del deporte.
Lo que empezó un hobbie para satisfacer dos necesidades: hablar de baloncesto y escribir, poco a poco fue creciendo hasta un proyecto con revista y podcast propios. Ese medio centenar de programas son como Navidad para todos nosotros; solo que en lugar de ser una vez al año, se celebra cada dos semanas.
Y es el sistema afectivo más eficiente del mundo: por cada gota de cariño que le ponemos a cambio recibimos un par de litros.
Al final, tanto tiempo hemos pasado juntos que ahora mismo solo queremos conocer a otra gente. Y ese es el leitmotif del Despacho Celtics: que todos los aficionados de los Boston Celtics hagan de esta página su casa y en ella alimenten, hablen, aprendan, enseñen, y discutan sobre su gran pasión. Sin vosotros, solo seríamos seis tarados lanzando semillas en el desierto…
El único del equipo nacido en época de vacas gordas para la franquicia, esa bonanza se nota en la apariencia y la edad en el bagaje.
Representante perfecto de la Generación X, existencialista y enamorado de la música grunge, es incapaz de simplemente hacer algo; a todo le tiene que encontrar el sentido. Es por todo eso un gran analista de jugadores y juego, bebedor de cerveza fría y oyente de música cada vez más alta.
De vocación periodista deportivo, por suerte para él, nació en la década de los 90, donde los Boston Celtics le enseñaron desde bien pequeño que la vida es solo un serie de desengaños y por ello, pese a su profesión, ha sido capaz de disfrutar de la misma.
El único realmente formado para esto, aunque a ratos también conduce un tren. Opinador, analista, todólogo, solo la coyuntura del mercado hace que nos podamos permitir su presencia aquí.
Desde Ally McBeal no hay un picapleitos más caliente; para encenderle solo hace falta llevarle la contraria o enseñarle fotos de un center universitario con problemas de drogadicción.
Por lo menos, su lenguaje jurídico es de gran utilidad en los artículos escritos y su perfecta dicción le han llevado a presentar el podcast. Los años de estudiar derecho también le enseñaron a hacer un poco de todo menos lo que tiene que hacer: vídeos, edición, sonido…
El milenial del equipo. Al ser el único que aún sigue estudiando (periodismo) y que ha vivido más temporadas de los Celtics por encima del 50% que por debajo, aún conserva el brillo en los ojos, la sonrisa en el gesto y, bueno, la inexperiencia en el peinado. Cronista oficial del reino.
Mitad periodista, mitad educador, Jonatan fue el último en sumarse al Despacho, y por ello el único que sabía dónde se metía. Pocos gritos de auxilio más evidente que este, comodín del equipo, animador del podcast.
Diseñadora gráfica por oficio, sufrida por obligación. Desde la revista al logo, ha diseñado cualquier cosa que demuestre buen gusto en este Despacho que por lo demás es una leonera.
Héroe de este nuevo proyecto, y no estamos hablando de sus gustos musicales, aunque también.
Aficionado de los Boston Celtics desde la llegada de The Truth, actualmente con un proyecto propio muy relacionado con Celtics y el Ubuntu donde desarrolla la¿qué más puedes pedir?
Cuando solo tienes dos habilidades en la vida, beber y dormir, solo puedes acabar escribiendo. Cuando duermes de día y vives de noche, solo puedes seguir la NBA. Cuando ya nadie te hace caso en tu entorno, solo puedes dedicar tu vida a buscar personas que te aguanten.
No me fue mal, encontré a las siete anteriores.
Fdo. Javier R.Rodríguez
Marque la casilla "Show On About Us Page Template" en la que cada autor perfil que desea mostrar aquí.