Ya está aquí el Mock Draft del Despacho Celtics, ese invento que nos sacamos de la manga para que seáis vosotros los que elijáis a los favoritos para ser seleccionados por los Boston Celtics con el pick 27 del NBA Draft 2018.
Recordemos el proceso. Hemos escogido a 16 jugadores para analizar (se queda en 15 porque Jontay Porter no se presenta), es cierto que había muchos más, pero los caminos de Danny son inescrutables. Una vez repartidos en 4 entradas diferentes, y tras una serie de votaciones, configuramos el siguiente Mock con los resultados.
1. Grayson Allen
Base/Escolta
Duke
22 años
1,95 m y 90 kilos
35 min 41% TC 38% T3 83% TL 14.2 pts 3 reb 3 ast 1 rob 2 per
El diablo de los Blue Devils no es una mascota, no va disfrazado y ni siquiera es azul. Grayson Allen, uno de los jugadores más odiados de la NCAA, se presenta por fin al Draft tras varios años aferrándose a su querida Duke, y puede ser una selección más que interesante.
Definido por su enorme competitividad, que le lleva a extremos de “jugar sucio” contra diestro y siniestro, Allen es un combo-guard con un buen instinto anotador, buena mano desde la larga distancia y cierta afinidad con la creación de juego que lo convierten en un jugador muy apropiado si lo que quieres es encontrar un microondas que caliente los partidos desde el banquillo.
Con un físico sorprendente, y buena intuición para las cargas en defensa, tiene problemas para defender a atacantes rápidos, y lo podríamos definir como un jugador inconsistente, tanto en ataque (mala selección de tiros y descuidado con el balón), como en defensa (acostumbrado a jugar en zona y con despistes habituales).
https://www.youtube.com/watch?v=gI-nlFOhbiM
2. Donte DiVincenzo
Base/Escolta
Villanova
21 años
1,94 m y 90 kilos
59 % TC 40.1 % T3 71. % TL 13.4 pts 4.8 reb 3.5 ast 1.1 rob
Vamos con el niño bonito de la afición celtic para este Draft, el hombre de la final de la NCAA, el jugador al que Ainge se llevó a comer tras su workout, Donte DiVincenzo.
En DiVincenzo encontramos a un combo guard hábil, con rango de tiro NBA, capacidad para finalizar con ambas manos, buen tiro tras bote, aptitudes para organizar y disciplina e intensidad en defensa.
Podríamos decir que Donte cumple con el papel de microondas, ya que no duda un segundo en ir hacia la canasta si ve el hueco. Su perfil es interesante para los Celtics, aunque todo depende de la configuración final de la plantilla. Este año hemos estado algo escasos de anotación desde el banquillo, y el “colorado” puede ser una solución.
Ainge es bastante de sobrereaccionar a buenas actuaciones en el March Madness (Ejem, ejem… James Young… Ejem Ejem), aunque DiVincenzo es un jugador mucho más hecho. Su falta de envergadura y altura le limitan en defensa (no le falta atleticismo), y aunque en ataque es algo inconsistente, si tiene el día puede ser el “cuatro de copas” que andamos buscando.
3. Moritz Wagner
Ala-pívot
Michigan
21 años
2,12 m y 109 kilos
60.5% TC 39.4% T3 69.4% TL 14.6 pts 7.1 reb 0.8 ast 1. rob 0.5 tap
Mortiz Wagner es un interior muy habilidoso, con rango de tiro, y que puede anotar de varias formas. Es muy buen anotador tras bote, aprovechando su manejo y primer paso. Wagner encaja muy bien en la NBA moderna, que exige a sus interiores ser capaces de crear espacios y aportar en la creación de tiro. El alemán juega con energía, es un atleta coordinado, pero no cuenta con las herramientas como para ser diferencial en defensa. Si bien no destaca por su número de asistencias, es inteligente a la hora de pasar el balón, sabiendo acompañar el ritmo de su equipo leyendo las jugadas.
No se deja nada guardado, juega con pasión, tanto atacando el rebote y poniendo bloqueos, como en defensa, materia en la que, si bien ha mostrado cierta capacidad para defender perimetrales, le faltan muchos fundamentos como para no ser un agujero. Por lo menos no le escasean las ganas.
¿Buscará Ainge ese perfil “Olynyk” que tantas veces se echó en falta esta temporada?
4. Omari Spellman
Ala pívot
Villanova
20 años
2.05 m y 113 kilos
28 min 48% TC 43% T3 70% TL 11 pts 8 reb 1.5 tap
Seguimos con jugadores capaces de hacer un poco de todo, y nos toca conocer a un reciente campeón de la NCAA. En Spellman podemos encontrar otro perfil interior muy interesante, que si bien cuenta con un físico grande y fuerte, no se queda atrás en agilidad.
Con una envergadura de 2.18 m, el Wildcat es otro jugador completo, de esos a los que siempre se les suele encontrar utilidad, y que suelen llevar la palabra instinto escrita en la frente.
Encontrándose más a gusto de cara a la canasta que de espaldas, Spellman destaca por su buen tiro de larga distancia, su tino para el rebote ofensivo y su sorprendente agilidad pese a su peso.
Por el otro lado, no es un gran protector del aro, su velocidad lateral no le ayuda a desplazarse en defensa con rapidez, y ha tenido problemas de condicionamiento físico durante toda la temporada, aunque ha mejorado mucho en ese apartado.
Spellman es un jugador interesante, con buenas manos, y que si consigue mantenerse en forma, puede ser una elección más que buena para un equipo con una ronda baja. ¿Verá Ainge en él a un Sullinger 2.0?
5. Brandon McCoy
Pívot
UNLV
19 años
2,13 m y 108 kilos
29 min 54% TC 72% TL 17 pts 10.3 reb 1.8 tap 0.5 ast 2.7 per
El pívot de los Rebels ha tenido una excelente campaña de novato, consiguiendo atraer la vista de muchos equipos de la NBA que han podido observar a un jugador con un potencial latente que le puede hacer merecedor de ser elegido en primera ronda.
Con buenas manos y una gran habilidad para finalizar cerca del aro, McCoy demuestra que tiene la capacidad de ser ese hombre alto al que alimentas en jugadas tras pick and roll y en movimiento sin miedo a que se quede corto.
Además de cierta aptitud para anotar desde el poste, pese a estar muy verde en ataque, McCoy es un gran reboteador, y un defensor bastante sólido cuando está concentrado.
Con tan solo 19 años, y con muchos defectos que pulir, como su falta de disciplina en defensa o su mala lectura del ataque, McCoy puede ser una opción interesante si Danny Ainge busca un interior en este Draft al que moldear con tiempo y paciencia.
https://www.youtube.com/watch?v=7fz9r24l44Y
6. Khyri Thomas
Escolta
Creighton
22 años
1,90 m y 94 kilos
32 min 54% TC 41% T3 78% TL 15 pts 4.4 reb 2.8 ast 1.7 rob 1.8 per
Llega el turno de uno de los mejores defensores del Draft, seguro que uno de los mejores defensores 1vs1 de toda la NCAA, y es que pese a ese nombre de jugón que volvería loco a Danny Ainge, por lo que más destaca el escolta de los Bluejays es por su capacidad para destruir las cosas bonitas que quieren hacer sus rivales.
Con unos brazos larguísimos para un exterior (2.08 m), que acompaña de una buena espalda para que no se caigan, Thomas aporta energía y ciertas habilidades ofensivas que lo pueden convertir en un buen jugador de rol.
En ataque destaca por su buen tiro, especialmente desde la línea de tres puntos. Thomas tiene buena mecánica, algo lenta, pero efectiva. Es buen penetrador pese a no ser muy explosivo, y sin ser un organizador nato, es capaz de encontrar a sus compañeros para una canasta fácil, demostrando buena visión e inteligencia. No ha sido el encargado de llevar la ofensiva, así que desempeña su juego mayoritariamente sin balón.
En defensa, además de encargarse del mejor exterior rival, Thomas aporta en el rebote, y también es buen defensor off ball, aunque es algo lento reaccionado lateralmente.
Khyri Thomas sería la elección “segura” de un jugador que hace un poco de todo y que destaca por su buena defensa.
7. Elie Okobo
Base
Pau-Orthez/Francia
20 años
1.90 m y 81 kilos
56.9% TC 38.1% T3 82% TL 13 pts 2.7 reb 4.8 ast
Okobo llega al Draft acelerando en los úlitmos meses para una subida muy rápida en todos los mocks. Desde Francia, nos encontramos con un anotador un explosivo, atlético y con un físico sobrado para la posición de base. Tiene instinto, rapidez innata, y feel for the game.
La característica que destaca una vez reposas tu mirada en Okobo es su capacidad para anotar. Es muy bueno encestando tras bote, usa gran variedad de movimientos de manera eficiente. Además es bueno tirando desde posición estática, y demuestra fundamentos de escolta (creció jugando en esa posición), ya que sabe leer bien las situaciones sin balón, cortando hacia canasta o pasando los bloqueos para buscar su tiro. Finaliza correctamente cerca de la canasta, usando ambas manos (es zurdo), y su capacidad atlética puede llegar a sorprender a más de uno.
A nivel organizativo es un proyecto de base que está mejorando. Su manejo de balón no es ideal pero se han visto mejorías, cambiando de ritmo y refinando su juego tras bloqueo. Sigue perdiendo balones por falta de experiencia y trabajo, y al carecer de un gran primer paso, suele forzar demasiado en la media distancia.
En defensa, si está concentrado, demuestra que puede llegar a ser un factor importante, pero le queda mucho trabajo por delante.
Okobo está subiendo como la espuma, y tiene el potencial suficiente como para convertirse en uno de los mejores bases de su camada, solo necesita el lugar adecuado para desarrollarlo.
8. Jalen Brunson
Base
Villanova
22 años
1,88 m y 90 kilos
60.4% TC 40.8% T3 80.2% TL 18.9 pts 3.1 reb 4.6 ast
En Jalen Brunson nos encontramos con el típico base clásico. Jugador cerebral, de fiar y que puede manejar el equipo con soltura, paciencia y sin cometer errores.
Además de organización, también aporta puntos. Es muy bueno anotando tras recibir, sea en estático o saliendo de bloqueos, lo que junto a su inteligencia para mover la pelota, le otorga un gran valor ofensivo. Su versatilidad en ataque (también es bueno posteando y finalizando en el aro), le convierte en un activo útil para su entrenador, que lo puede usar de varias maneras de forma efectiva.
En defensa y en el rebote, es un jugador activo, duro, pero sus condiciones físicas lo limitan sobremanera. Y es este el punto que ocasiona más dudas y que hace que un jugador como Brunson pueda caer tan abajo en el Draft. Su falta de velocidad, agilidad y explosividad, van a ser una tara que le producirá problemas tanta en ataque como en defensa.
Y aun con sus problemas físicos, tiene toda la pinta de que Brunson tendrá una buena carrera en la NBA, porque el chico sabe jugar a esto. Es un líder natural, inteligente, y sabe hacer que su equipo consiga victorias. Si Danny busca un base de este corte, por estos lares no encontrará a nadie mejor que Brunson.
9. Melvin Frazier
Alero
Tulane
22 años
1,98 m y 90 kilos
61 % TC 38.5 % T3 71.2 % TL 15.9 pts 5.6 reb 2.9 ast 2.1 rob 0.7 tap
Un 3+D, que nunca sobran. Melvin Frazier encaja en el mismo molde que Jacob Evans, pero el de Tulane tiene mejor físico, mucho mejor en realidad, y un potencial en ataque al que Evans no puede llegar.
Con 2.17 de envergadura, Frazier destaca por una defensa hiper activa, con manos rápidas y siendo un peligro constante para las líneas de pase. Demuestra mucha inteligencia en campo propio, sabiendo su lugar en todo momento, con rotaciones y ayudas útiles y oportunas.
En ataque sobresale por su explosividad finalizando jugadas por encima del aro. Además, ha mejorado mucho como tirador en estático tras recibir, y si bien le falta pulir mucho su manejo y visión, tiene un potencial ofensivo latente, que con trabajo, puede explotar en algo bastante interesante.
Frazier está subiendo mucho en los mocks Draft más recientes gracias a su actuación en el Combine, pero aun así me sorprende que un jugador con sus características solamente bordee la primera ronda en el mejor de los casos. Con un físico genial para el perímetro, versatilidad defensiva, y un potencial en ataque que con trabajo se puede sacar, podríamos encontrarnos con uno de los robos del Draft, de esos jugadores que te hacen pagar no haberles escogido.
10. Kevin Huerter
Escolta
Maryland
20 años
2,01 m y 88 kilos
61.6% TC 41.7% T3 75.8% TL 14.8 pts 5 reb 3.4 ast
Huerter es un jugador inteligente y habilidoso, que destaca por su lanzamiento de tres puntos y su capacidad de pase. Llega al Draft tras un buen combine, en el que demostró sus buenas dotes y juego cerebral.
Con la vitola de ser uno de los mejores, sino el mejor, lanzador de toda la camada del Draft, el escolta de Maryland permanecerá en el proceso de selección tras la casi segura promesa de ser elegido en primera ronda.
Peligroso en estático, tras bote o saliendo de bloqueos, Huerter optimiza su juego ofensivo y no solo se dedica a tirar, sino que es bueno aprovechando las líneas que deja la defensa y finalizando con ambas manos. Además puede marcar el tempo con el balón, demostrando ser un buen pasador, tanto tras bote como en estático, sabiendo leer muy bien lo que debe de hacer su equipo.
En defensa juega con agresividad y sin miedo, tiene instinto y concentración. Su falta de velocidad y poco peso serán un problema, pero con su inteligencia esperemos que pueda suplirlos.
11. Jacob Evans
Alero
Cincinnati
21 años
1,96 m y 90 kilos
50.7 % TC 37 % T3 75.4 % TL 13 pts 4.7 reb 3.1 ast 1.3 rob 1 tap
¿A quién no le gusta el clásico 3+D?, pues en Jacob Evans Ainge puede encontrar a este perfil de jugador que tanto necesita cualquier equipo.
La coletilla “3+D” prácticamente define al jugador, pero quiero centrarme en su punto fuerte, la defensa. Evans es un defensor agresivo, activo, con altura y fuerza como para defender varias posiciones. Destaca en la defensa sin balón, con buenas rotaciones, cierres y comunicación, además, suele realizar “Smart plays“, también conocidas más comúnmente como “winning plays“.
En ataque tiene un rol limitado, pero ha demostrado buen rango y acierto desde el triple (aunque sus mecánicas le dan problemas tirando tras bote), mucha inteligencia para mover la pelota y capacidad para definir cerca del aro con ambas manos.
Su mayor punto débil es el físico, no siendo un atleta explosivo, tiene que demostrar que puede defender a los más rápidos y potentes de la NBA, ya que ese será su papel. Figuras como la de Jae Crowder hacen pensar que tendrá un hueco en la liga.
12. Josh Okogie
Escolta
Georgia Tech
20 años
1.94 m y 95 kilos
47.5% TC 38 % T3 82% TL 18.2 pts 6.3 reb 2.5 ast
Otro especialista para este Draft, y es que Okogie, si refina sus mecánicas, puede convertirse en el modelo perfecto de 3+D que todo equipo busca (tu Robert Covington, por ejemplo).
Ágil, fuerte y con gran envergadura, es capaz de defender varias posiciones, además de ser un gran defensor sin balón, rápido en las ayudas, atacando las líneas de pase y saliendo a por todas con tapones desde el lado débil.
Su tiro necesita mejoras, pero si es capaz de anotarlo a nivel NBA, su juego se puede expandir enormemente, ya que le abriría líneas de penetración para aprovechar su explosividad.
Lo normal es que desarrolle su carrera sin balón, ya que el manejo y el pase no son su fuerte, y sabe leer el ataque desde un rol menos protagonista. Si sabe encajar sus virtudes y explotarlas, puede convertirse en un jugador muy fiable al que escoger con una primera ronda baja.
13. Jerome Robinson
Base/Escolta
Boston College
21 años
1.95 m y 83 kilos
36 min 48% TC 40% T· 83% TL 17.7 pts 3.8 reb 3.2 ast 1.3 rob 2.8 per
Si Danny Ainge busca un anotador en este Draft, bien cerca de casa tiene a uno bastante interesante. Jerome Robinson es un jugador que destaca por su talento ofensivo, y lo hemos podido constatar durante su paso por unos Eagles que lo usaban en ambas posiciones del backcourt.
Excelente desde la larga distancia, puede anotar desde casi cualquier zona de la pista, ya que sorprende con una buena capacidad atlética que le permite llegar hasta el aro. Buen organizador, con instinto para robar la pelota y físico para cubrir ambas posiciones exteriores, Robinson tiene que mejorar su selección de tiro y sus problemas con las pérdidas para, al igual que Allen, poder convertirse en un buen anotador desde el banquillo.
14. Bruce Brown
Escolta
Miami
22 años
1,95 m y 85 kilos
33 min 41% TC 26% T3 62% TL 11.4 pts 7 reb 4 ast 1.3 rob 2.2 per
Vamos a conocer a un escolta con un gran físico que destaca por no meterla ni en una piscina, que es lo que gusta en Boston.
Bruce Brown, pese a las bromas anteriores con su tiro, cuenta con un potencial interesante para convertirse en un 2 way player al siguiente nivel. Tiene las herramientas para destacar en defensa, pese a ciertos lapsos, y en ataque, pese a tirar mal, es bueno encontrando penetraciones y explotando tras drible. Además, demuestra contar con visión para repartir juego, sobre todo doblando cuando consigue la ventaja penetrando y encara al aro.
Brown es un jugador agresivo, capaz de aprovechar su físico para compensar su falta de muñeca. Si bien a veces pasa de un estado frenético a otro demasiado pasivo, bien encauzado, puede convertirse en un jugador de rol interesante para cualquier equipo, y una jugador de valor con el que hacerse en este Draft.
15. Rawle Alkins
Escolta
Arizona
20 años
1,95 m y 99 kilos
31 min 43% TC 35% T3 72% TL 13 pts 4.7 reb 2.5 ast 1.2 rob 2.5 per
Alkins, compañero del deseado Ayton, llega al Draft tras una temporada en la que los focos se posaban sobre su equipo gracias a la figura del posible pick 1.
Con un impresionante cuerpo de luchador, el escolta de los Wildcats se define como un jugador explosivo, contundente y capaz de anotar de varias maneras. Es un buen tirador, puede crear para sus compañeros y en defensa cumple su función, pudiendo cubrir varias posiciones gracias a su físico y velocidad lateral.
Todas las ganas que pone en el juego le pasan factura, pareciendo un poco alocado e insensato a veces. Por otro lado, parece depender demasiado de su físico, y tiene lapsos en defensa que hacen descender su efectividad en una faceta en la que debería destacar mucho más.