Salían los Celtics de expedición lejos de las frías calles de Boston y quién sabe, podría haber sido una de esas giras en la que los grupos se unen y crean lazos más fuertes que los familiares, o una de esas en las que se va todo a pique, con guitarras rotas en cabezas ajenas, recuerdos borrosos y pocas ganas de verse al lunes siguiente.
Ha tocado una de las malas, y aunque era probable volver con un récord negativo, no se esperaba que los chicos de Stevens regresasen a casa con el rabo entre las piernas. Derrotas contra Nuggets, Jazz y Blazers, y victoria en la prórroga contra unos Suns que tuvieron el partido en sus manos. Los Boston Celtics son un equipo mediocre a día de hoy, y tras esta semana queda claro que el camino por recorrer es pedregoso y muy largo.
Jamal Murray nos da una lección
Con casi 50 puntos (el fan que tiene tu pelota lo recordará siempre, Jamal), el canadiense de los Nuggets destrozó la defensa planteada por Brad Stevens, mucho más centrada en limitar la producción de un Jokic que daría miedo a cualquiera. «Pick your poison» (escoge tu veneno), en palabras del entrenador.
El problema con estos Nuggets es que, si bien puedes controlar a su pieza más importante, no van cortos de talento. Esa noche los tiros cayeron en las manos de un jugador que tenía uno de esos días en los que te sale todo, pero al que los Celtics no supieron frenar, incomodar o siquiera cortar levemente su trance.
Por momentos me dio la sensación de que existía una ligera falta de respeto hacia un jugador que caliente puede hacerte una masacre, pero vamos a analizar ciertas jugadas del partido para ver qué se hizo bien y qué se hizo mal.
Serie de defensas ante Jamal Murray. pic.twitter.com/41leAu7Aln
— Álvaro Méndez (@Almendiz) 12 de noviembre de 2018
1.- En la primera jugada vemos que, tras un bloqueo de Millsap, se produce un cambio de marca. El defensor de Murray, Irving, se queda con el alero de los Nuggets, mientras Brown se queda con Murray. La bola viaja hacia el lado derecho del ataque y, en vez de producirse un cambio automático, los jugadores de los Celtics no se entienden y el base queda completamente liberado.
2.- En las siguientes dos jugadas cambian las cosas. Irving es más agresivo pasando el bloqueo por delante, presiona el bote de Murray y roba un balón. Jaylen Brown también encima mucho al jugador, y consigue otro robo tras no conformarse con un cambio de marca fácil.
3.- En la cuarta jugada vemos un error grave de Irving. Con un Murray en racha, el base de los Celtics decide pasar por detrás un bloqueo, lo que libera el tiempo justo para Murray consiga encontrar un hueco. El tiro no es fácil, pero tenía la muñeca caliente.
4.- La quinta es otra buena jugada en la que se respeta al jugador que está en racha. Se pasa el bloqueo por delante y no se le deja un segundo para que arme el tiro.
5.– En la sexta no consigue anotar, pero todo el miedo que genera provoca que Irving haga una mala ayuda desde el lado fuerte, lo que deja a Juancho completamente solo en la esquina.
6.- Séptima jugada. Pick and roll central muy arriba entre Jokic y Murray con Morris y Rozier como defensores. El canadiense llevaba en ese momento 32 puntos. Rozier ejecuta el step inicial para la defensa ICE que realizan los Celtics ante estas situaciones, en ese momento Morris debería «contener» a Murray hasta que Rozier consiga volver a su marca, pero ante el partido que estaba realizando, lo normal es haberle encimado bastante más de lo habitual. Morris se queda muy atrás lo que deja mucho espacio para que Murray convierta otro triple sin oposición.
7.- Última jugada. Smart marca a Murray con el objetivo de sacarlo del partido. Tras un bloqueo que Murray no sigue, parece que Smart le dice a Brown que cambie y se quede con el base, pero no se ponen de acuerdo y Murray vuelve a tener todo el espacio del mundo para soltar su flecha.
Que todo esto no ensombrezca el partido de Murray. El jugador anotó canastas de todos los colores, defendidas y sin defensa alguna como las que hemos visto. Su partido fue superlativo, pero los Celtics en ningún momento pusieron remedio a su estado de forma. Murray iba a meter muchas, y los jugadores no lo defendieron con la agresividad que se merecía. No lo respetaron, y nos dio una lección.
Aron Baynes no llega
Joder, quién me diría que iba a escribir que el jugador más bestia de toda la plantilla no iba a tener fuerza para tirar los triples más alejados…pero lo cierto es que se queda corto.
Aron Baynes, quién lo dijera, no llega desde posiciones centrales. pic.twitter.com/Bs1qYmKpVH
— Álvaro Méndez (@Almendiz) 12 de noviembre de 2018
El recurso del triple para el australiano comenzó como algo ocasional desde las esquinas (un saludo Embiid), pero a medida que le fueron entrando, se fue desplazando a otras zonas, a ver qué pasaba.
Pues lo que ha pasado es que ese brazo tan ancho no tiene fuerza para ejecutar los triples frontales. Ciertamente es algo relacionado con la mecánica, ese pasito a lo Fred Astaire no ayuda.
Podemos ver en el cuadro anterior la cantidad de tiros fallados por el pívot desde esa zona. El triple es un recurso muy valioso en un jugador de sus condiciones, pero si sigue fallando de esta manera, los equipos contrarios acabarán por enterarse, y dejarán de salir a marcarlo. Vuelve a las esquinas, Aron.
La Mambanización de Jayson Tatum
Perdón por el titular a lo periódico deportivo español, pero no hay término que describa mejor lo que le está pasando al joven jugador de los Boston Celtics.
Salvo los dos últimos partidos, la racha en el tiro de Tatum ha sido horrorosa, y todo es consecuencia de una pésima selección de tiro. Si bien contra los Jazz y contra los Blazers sus tendencias se han transformado, el camino que venía siguiendo dejaba mucho que desear.
Malas selecciones de tiro de Tatum. pic.twitter.com/ihqkZ0xlVn
— Álvaro Méndez (@Almendiz) 12 de noviembre de 2018
En el vídeo anterior podemos ver la manera en la que se juega tiros demasiado complicados, pasando por alto a compañeros abiertos o dejando a un lado la oportunidad de ir hacia el aro.
De 154 tiros en esta temporada, 55 han sido de media distancia (un 36% del total), con un lastimero 23.6% de acierto en los mismos. Por otro lado, el 31% de sus tiros han sido triples (con un 35% de acierto), y el resto han sido en la zona pintada. De estos últimos, Tatum anota el 71% de sus tiros cerca del aro, pero solo el 48% cuando ese lanzamiento es una bandeja.
Por hacer una comparación con un jugador de estilo similar, vamos a ver el gráfico de tiro de Marcus Morris. El gemelo, en la temporada pasada, tiró el 34% de sus tiros desde la media distancia, y el 38% desde el triple. Esta temporada, sin embargo, está lanzando solamente el 25% de sus tiros desde la media distancia, y un 46% de sus tiros totales son triples. Además, Morris está anotando el 73% de sus bandejas.
Los números no mienten, y las sensaciones tampoco. Marcus Morris ha simplificado su juego mucho, y pese a tener unos porcentajes desde el triple ciertamente insostenibles, el jugador ha abrazado el baloncesto moderno cuando su naturaleza le pide exactamente lo contrario.
Tatum, por otro lado, está forzando demasiadas jugadas y no consiguiendo buenos frutos. En los dos últimos partidos ha tirado más de tres y ha ido más hacia el aro (sobre todo en jugadas al poste bajo), con la consecuente mejora en sus porcentajes y números.
Jayson, por favor, be like Marcus, no like Kobe.
Joe Ingles da la razón a los nostálgicos
Terminamos con una reflexión. Para todos los que tengan dudas de si Larry Bird destrozaría sus rivales si jugase en esta época, solo les pido que vean el partido que se marcó Ingles contra los Celtics. Si él puede hacer eso, no me imagino lo que podría conseguir el pájaro.