Un año más, la NBA sigue trayendo un partido de la temporada regular al viejo continente. En esta ocasión, Londres recibirá la visita de un clásico de la Conferencia Este: un Boston Celtics – Philadelphia 76ers en el que los segundos serán el equipo local.

El encuentro tendrá más morbo y alicientes de los normales, al enfrentarse – si las lesiones lo permiten – los números #1 y #3 del pasado (Ben SImmons y Jaylen Brown, respectivamente) y el presente NBA Draft (Markelle Fultz y Jayson Tatum). Habrá especial interés en ver cómo evoluciona la rivaldiad entre ambas franquicias durante los próximos años, sobre todo tras el polémico traspaso realizado entre ambas frontoffice el pasado 18 de Junio.

 

Quedada de aficionados de los Boston Celtics

Como viene siendo tradición siempre que juegan los pupilos de Brad Stevens en Europa, desde el Despacho queremos promover un encuentro entre todos aquellos aficionados de los Boston Celtics (y de los Philadelphia 7ers) que viajen hasta el Reino Unido para ver a su equipo. Durante las próximas semanas implementaremos un foro en la web donde será más fácil hablar y concretar todos los detalles del mismo; pero sirva por el momento esta entrada como punto de encuentro.

 

Información oficial

  • Fecha: Jueves 11 de Enero de 2018.
  • Lugar: O2 Arena; Londres, Reino Unido (SE10 0DX).
  • ¿Cuándo saldrán las entradas? Suelen ser publicadas entre la primera y segunda semana de Octubre.
  • ¿Dónde comprarlas? Monopolio Ticketmaster
  • Precio: aún si confirmar, suelen rondar las 100 libras (100 GBP = 114.168 €).

 

¿Cómo viajar hasta Londres?

  • Avión: lo más recomendable es sacarse el vuelo lo más temprano posible. Los meses de Enero y Febrero son los mejores para viistar la capital de Inglaterra, pues suelen ser los menos frecuentados por turistas, lo cual rebaja no solo el precio de los vuelos sino de los hoteles y atracciones de interés. Así, lo mejor es comprar los vuelos en el momento que tengas confirmado que puedes viajar, aunque no tengas las entradas. Quizás suene kamikaze pero no lo es – en las últimas dos ediciones no se agotaron las entradas -, sobre todo si piensas en lo bien que te vendrá cada euro ahorrado en el vijae a la hora de comprar los tickets, pagar el alojamiento, o visitar la ciudad (Londres no es una ciudad barata, en absoluto). Por todo ello, una vez tengas la seguridad de que puedes viajar, lo mejor es ir a tu buscador de confianza y reservar los billetes.
  • Aeropuertos: hay cuatro aeropuertos conectados directamente con la ciudad del Támesis: Heathrow, Gatwick, Stansted y Luton. El más cercano a la ciudad es Heathrow y es el único conectado por metro gracias a la Piccadilly Line (se tarda una media de 30 minutos en llegar al centro de Londres), pero también suele ser el más caro puesto que no tiene acuerdos con aerolíneas de bajo coste. Económicamente, la mejor opción es buscar el vuelo más barato, sin importar el aeropuerto de destino, y una vez realizada la reserva buscar cómo viajar a la ciudad. Con mucha antelación, puedes encontrar autobuses por un par de libras, mientras que el tren es la opción más rápida aunque un poco más cara (15/18 libras). Tras Heathrow, Gatwick es el más cercano (30 minutos en tren), seguido por Stasnsted (40′) y Luton (75′, no tiene tren). También está el London City Airport, pero con una selección de vuelos un poco más… exclusivos.
  • Otros medios de transporte: estando la isla de Bretaña conectada con Europa mediante un tunel ferroviario y un engrasado sistema de Ferris, viajar por carreteara también es una opción para todos aquellos con pánico a los autobuses con alas. El viaje en autobús puede llevarte unas 12/18 horas, dependiendo tu localidad de origen, reduciéndose en un tercio el tiempo empleado en tren.

 

¿Dónde me alojo?

  • Zona: el O2 de Londres, pabellón donde tendrá lugar el encuentro, se encuentra en el renovado Este de la ciudad. Antaño marginal, tras los juegos olímpicos de 2012, ahora esta zona de la ciudad es una de las más buscadas para vivir por sus buenas conexiones al centro y precios mucho más baratos que al Oeste. Si vas con el tiempo justo para ver el partido, lo mejor es buscarse algo por la zona de Greenwich o Stratford, muy cercanas al pabellón y bien conectadas para una visita rápida a los lugares más emblemáticos. Si quieres aprovechar el viaje y ya pasar el fin de semana, lo mejor es alojarse un poco más hacia el centro de la ciudad, para visitar andando o en autobús los principales lugares de interés, y solo tener que utilizar el metro para ir al pabellón. Zonas como Bayswater (centro), Shepherds Bus (centro-oeste) o Hammersmith (oeste) cuentan con una gran variedad de alojamientos con una buena relación calidad-cercanía al centro.
  • Hoteles: la opción más fácil y, por ello, cara. Recomendable si viajas con tu pareja o un par de amigos.
  • Albergues: mucho más baratos, son una gran opción si se viaja en grupos más o menos numerosos (6-12) personas. Al poder juntarnos desde aquí unos cuantos, la mejor opción es buscar albergues y reservarlos en grupos; así nos aseguramos convivir durante esos días con gente de confianza y que tendrá más o menos los mismos horarios de llegada y salida, así como los mismos intereses.
  • Airbnb: la última de las opciones es la aplicación que te permite hospedarte en casa de algún ciudadano local que esos días no se encuentra en su domicilio y ofrece su casa para sacarse unos beneficios. Tiene tantas ventajas como inconvenientes, pero merece la pena si se adapta a tus gustos.

Otros consejos

  • Transporte en la ciudad: si se trata de un viaje corto y el lugar en el que te alojas es medianamente céntrico, lo mejor siempre es comprarse una de las tarjetas de transporte (Oyster Cards), que se pueden utilizar tanto en el metro como en el autobús o algunos servicios de tren. También en el DLR y el teleférico. Su precio es de cinco libras (que te reembolsan cuando devuelves la tarjeta) y si todos los lugares de interés se encuentran dentro de la Zona 1 (la más barata). El precio de un viaje en autobús (con transbordos gratuitos dentro de la primera hora) son 1.5 GBP, y de 2.4 GBP el de metro. La frecuencia de autobuses y trenes es excelente (entre 2 y 5 minutos).
  • Bicicleta: Londres también cuenta con un servicio de bicicletas público bastante recomendable para viajar por el centro, que te permite alquilar una bici durante 24 horas por 2 libras. Si la climatolodía y las energías acompañan, merecen la pena pues hay trayectos que se pueden cubrir en el mismo tiempo que en el metro y en menos que el autobús.
  • Comida y bebida: como decíamos antes, Londres no es una ciudad barata. Aún así, la diferencia de precios en cuestiones del comer no es tan disparatada como en las del beber. La oferta gastronómica es inmensa y podrás comer a un precio razonable cualquiera que sean tus gustos; para los ahorradores, las típicas multinacionales por todos conocidas siembran la ciudad, además de algunas locales como el Wetherspoon que te permiten degustar la típica gastronomía inglesa (en todos los sentidos de la misma) a precios más que razonables. Si la quedada se complica, y se acaba saliendo de fiesta, más vale que te guste la cerveza, porque cualquier otro tipo de bebida espirituosa tuene unos precios prohibitivos.

Igual que en pasados eventos, la idea es juntarse entre todos aquellos que se animen y fortalecer una comunidad cada día más grande y familiar. Estos encuentros son una gran oportunidad para establecer nuevas amistades con pesonas con tus mismos gustos, así como solidificar algunas ya nacidas en internet o eventos previos. También es bastante útil para todos los que tienen las ganas y posibildiades de acudir a un partido de los Boston Celtics, pero no tienen con quién ir dentro de su entorno más cercano y no les apasiona la idea de viajar solos.

Poco más que añadir. Por suerte o por desgracia,  quien esto escribe se encuentra viviendo en Londres, así que si tienes algún tipo de duda o necesitas preguntar algo sobre el viaje, la sección de comentarios es toda tuya y trataremos de responder a la máxima brevedad posible.