El maridaje de Kyrie Irving y los Boston Celtics pareciera tener fecha de expiración. Más allá de que nadie sabe que transita por su cabeza, el día que comience la agencia libre, se presume que el base partirá lejos del TD Garden. Uno de los sitios donde más se lo ha ligado ha sido los Brooklyn Nets. Hay una conexión fuerte ya que el número 11 es oriundo de New Jersey, Si bien la franquicia neoyorkina se ha reubicado a aproximadamente unos 120 km al Norte, lo cierto que es el ex Duke, siente un fuerte apego por ese equipo.
En el último podcast del Despacho, sobrevolamos en la idea de un escenario en particular: El Sign and Trade (o S&T). Básicamente se explica en momentos en donde un jugador decide dejar a su actual franquicia en la agencia libre. Pero en vez de marcharse sin más, lo que hace es firmar un contrato nuevo, y posteriormente se lo intercambia (usualmente, esto permite a los equipos no quedarse con las manos vacías ante la partida de un jugador)
Depende mucho de la voluntad del involucrado, pero en general, la compensación recibida ante la partida nunca es igualada (como por ejemplo cuando Lebron James dejó Cleveland para firmar con Miami. Lo que los Cavs recibieron en ese S&T fueron dos segundas rondas de draft, dos primeras rondas tardías, y la posibilidad de intercambiar un pick de primera ronda. Básicamente fue como decir «me llevo el televisor, el control remoto, pero te dejo las baterías»).
La parte positiva
En el caso de los Celtics, veo con buenos ojos una partida bajo estos términos de Kyrie Irving hacia Brooklyn puntualmente por un motivo: D’angelo Russell. Y es que el joven base de los Nets habría manifestado que no estaría a gusto compartiendo pista con Irving (similares estilos de juego, misma posición en cancha). Al ser agente libre restringido, puede calificar para un contrato máximo de 158.1 millones por 5 temporadas (unos 27.3 por año) si renueva con su actual equipo. En caso de firmar con cualquier otro, la cifra es de 117.2 por cuatro temporadas.
Recordemos que al ser restringido, los Nets tienen la potestad de igualar cualquier oferta. Pero dejarlo ir les permitiría tener espacio salarial para dos contratos máximos. Si bien la lesión de Kevin Durant ha sacudido a la liga entera, su amistad con Kyrie es muy grande, y la especulación sobre si ambos desean jugar juntos está sobre la mesa. Bajo este escenario, Brooklyn deberá decidir si arriesgarse y contratar a un jugador que seguramente se perderá toda la próxima temporada, o retener a Russell.
Aquí es donde veo una posibilidad para que ambos equipos se beneficien. Sería algo sin precedente (en general en los escenarios S&T es un jugador de renombre a cambio de compensaciones menores) pero que podría beneficiar a ambos equipos. Por el lado de los Nets, les beneficiaría ya que Irving llegaría con un contrato firmado con Boston, por lo que los años serían 5 y no 4. Mientras que los Celtics, encontrarían un reemplazo inmediato, un anotador que ha tenido su mejor temporada como profesional, con una edad similar a la de los Jays (23 Russell, 22 Brown, 21 Tatum) y un contrato alto, pero menor al que tendrían que pagarle a Irving (unos 5 millones menos).
La parte negativa
Como explica John Karalis muy precisa y detalladamente en su artículo, lograr un doble S&T es demasiado complicado. El principal problema tiene nombre y apellido: Base Year Compensation (o BYC). Esta característica contractual afecta básicamente a equipos sobre el límite salarial que renuevan contratos. Para evitar que puedan sacar ventaja en futuros trades (como podría hacer Boston en este caso particular) lo que hace la BYC es disminuir el valor del contrato de un jugador que ha renovado y entra en un intercambio. Cuando esto sucede, el valor para un trade del jugador que ha renovado (y activado la BYC) es el salario más alto entre el 50% de su nuevo contrato, o el salario del contrato anterior.
Usaré el contrato de Irving para aclarar esto último. Kyrie tenía un contrato de 20.09 millones la última temporada. Si los Celtics lograran encontrar un escenario de S&T y le renovaran por el máximo, su nuevo contrato sería de 32.7 millones (el primer año). Pero al activarse la BYC (por estar los Celtics superando el impuesto al lujo) su valor para un intercambio de estas características es el más alto entre su anterior contrato (20.09 millones) o el 50% de su nuevo contrato (la mitad de los 32,7, que serian 16,35 millones)
Siguiendo en este escenario, los Celtics enviarían a los Nets 20,09 millones en salarios, pero estarían recibiendo el contrato máximo al que Russell puede renovar (27,3 millones) como los Nets no son un equipo que ha pagado lujo el curso anterior, D’Angelo no activa la BYC, por lo que además de Kyrie, los Celtics deberían enviar unos 7 millones extra en contratos para igualar el salario.
El problema en esto último, es que Brooklyn justamente estaría buscando liberar salarios con la partida de Russell, por lo que recibir un contrato extra de los Celtics no les serviría de ninguna manera. Además de claro, reforzar a un rival de división.
Pero aún hay más. Porque cada equipo que adquiera a un jugador vía S&T cuenta además con una restricción extra. Durante toda la temporada, las franquicias que sumen a sus filas un jugador (o más) por la vía del Sign and Trade, tienen un límite de 6 millones sobre el impuesto al lujo que no pueden superar de ninguna manera. Esto significa que para la próxima temporada, en caso de realizarse este S&T, ni los Celtics ni los Nets podrán superar los 138 millones. No hay una sola excepción contractual, ni por lesión, ni por fallecimiento, ni por circunstancias externas sobrenaturales, que permita a los equipos superar esta barrera. Esto solo dura por la temporada en la que se ejecuta el intercambio, pero supone otro obstáculo para realizar esta operación.
¿Hay otra alternativa?
Si los Celtics realmente desean contratar a D’Angelo Russell, el camino más convencional es por medio de la agencia libre. El inconveniente radica en que primero hay que disponer del dinero suficiente para ofrecerle al ex de Ohio State, y para ello deben suceder dos cosas: primero, renunciar a todos sus agentes libres (Rozier, Morris, Theis, Wanamaker) y segundo (y quizás más importante) esperar que Al Horford no acepte su último año de contrato, valuado en 30.1 millones.
Como ya expliqué en otro artículo, la voluntad del dominicano para con la franquicia pareciera ser la de renegociar su contrato (el día 18 de Junio es cuando tiene que decidir). De esta manera, el se garantiza una mayor cantidad de dinero en el largo plazo, mientras colabora dejando millones sobre la mesa para que el equipo sea competitivo. El problema aquí es que si los Celtics decidieran pujar por el base de los Nets, Horford debería buscar otro destino, ya que bajo ninguna circunstancia el dinero alcanza para ambos.
Esto representaría una pérdida importante. El bueno de Alfredo ha sido una pieza clave desde su llegada a Massachusetts, y dejarlo ir, para incorporar a un base de 23 años, solo implicaría que el rumbo que tomen los Celtics es el de reconstruir en base a sus jóvenes (lo que decantaría una futura partida también de Gordon Hayward).
Si esto sucediera, sería el cierre de un proyecto que Danny Ainge nunca pudo ver en su esplendor. Ya sea por las tremendas lesiones, o la inconsistencia de sus intérpretes, o las idas y vueltas de Irving, lo que se decida en estos días será la continuidad de una idea, o el punto de partida para un nuevo futuro.
En resumen, podemos sacar como conclusión que a pesar de que no sería para nada una mala idea que ambos equipos exploren un escenario de S&T, este requiere de maniobras financieras/económicas muy complejas, por lo que se vislumbra muy poco posible. Si hay un manager que puede lograr esto es Danny Ainge, y eso sería colgarse otra medalla más a su palmarés.